La miel es 80% azúcar, y alta en calorías, de 60 a 70 por cucharada, y aunque la miel tiene un poco menos de efectos nocivos sobre nuestro metabolismo que el azúcar regular, sigue siendo azúcar, no es que sea muy buena, es que es menos mala.
Si eres una persona saludable, activa, que come muy bien, que no añade azúcares a sus comidas, una cucharada de miel al día en la mañana no te hará daño, pero tienes que tener en cuenta que no es para darle rueda libre, no es “light”, no es un endulzante que se puede usar a la ligera y de manera frecuente y que definitivamente si buscas perder grasa no te va a ayudar.
No les estoy diciendo que la destierren, les estoy diciendo que la usen con moderación, no es ligera, no es cero calorías, es alta en azúcar, tienen que medirla muy bien, no más de una cucharada.
Y entre la miel y el agave prefiero la miel porque el agave contiene mucha más fructosa, y este tipo de endulzante (fructosa) sí que no es nada bueno, aunque no eleva tanto insulina, sólo puede ser metabolizado por el hígado, la capacidad del hígado es muy pequeña y cualquier exceso se transforma en grasa (la glucosa puede reservarse a nivel de hígado y músculos y tu cuerpo necesita cierta cantidad, tu cuerpo incluso la produce, todos los carbohidratos se descomponen en glucosa… Pero tu cuerpo no necesita nada de fructosa) y te hace más propenso a resistencia a la insulina, acumulación de grasa, hígado graso, eleva colesterol y triglicéridos, causa adicción. No me refiero a la fruta me refiero al endulzante fructosa y jarabe de maíz alto en fructosa, no la usen para endulzar sus comidas, y eviten productos que vengan endulzados con ellos.
Azúcar es azúcar, así sea orgánica, no caigas en eso, todo el azúcar que consumes pasa a los intestinos, se descomponen en glucosa y fructosa y eventualmente llegan al hígado, tu hígado no sabe ni le interesa si el azúcar que consumiste es orgánica o no.
lunes, 24 de abril de 2017
lunes, 17 de abril de 2017
Guanabana: aliada contra el cáncer
Es un fruto de sabor muy dulce, que proporciona diversos beneficios para la salud. Es muy útil en la lucha contra el cáncer gracias a su concentración de acetogenina, potente sustancia anticancerígena, y a su contenido de antioxidantes. También es buena para combatir la hipertensión, disminuir la ansiedad, estrés y nerviosismo. Por otro lado, es un buen antiinflamatorio, regulador del hígado y del sistema endocrino.
domingo, 9 de abril de 2017
Granola: nutrición engañosa
Aunque tiene ingredientes sanos, ¡ella por sí sola no lo es tanto! ¿Cómo algo hecho a base de avena, cereales, frutos secos y miel puede perjudicarme? Porque no todo lo que contiene cosas sanas es ligero, la granola es uno de esos alimentos que engañan, aparentan ser muy sanos pero son una bomba de calorías. Un plato de granola puede contener fácilmente 500 calorías mientras que un plato de avena cocida sólo 150 o 200.
Para hacer granola se mezclan distintos tipos de cereales, lo que hace que sea alto en carbohidratos y de alto indice glucémico, al mismo tiempo lo endulzan con miel o papelón, es decir, azúcar pura, esto incrementa aún más la suma de carbohidratos y calorías, a eso le añadimos las calorías de los frutos secos y estamos frente a un alimento densamente calórico, es decir, en poca cantidad muchas calorías y azúcar.
Si quieres consumir granola hazla tu mismo, tostando en el horno hojuelas de avena, agregas un poco de almendras fileteadas, quizá con los trozos de manzana deshidratada sin azúcar extra y listo.
Recuerda que cada cucharada de miel contiene 60 calorías, es azúcar. Un puñado de nueces contiene 160 calorías. Trata de medir las cantidades. Es importante recalcarles que un alimento por sí solo no los va hacer engordar, ¿a qué me refiero?, que si consumen dos cucharadas de granola en el desayuno antes de entrenar no les va a causar un problema, ahora el problema viene cuando creen que el alimento es súper sano y “light” y se bajan una bolsa de granola en la tarde merendando, ahí viene el problema.
Mientras menos ingrediente tenga el producto mejor. Trata de consumir los cereales integrales en la mañana, tienes todo el día para quemarlos y la sensibilidad a la insulina es mayor.
Para hacer granola se mezclan distintos tipos de cereales, lo que hace que sea alto en carbohidratos y de alto indice glucémico, al mismo tiempo lo endulzan con miel o papelón, es decir, azúcar pura, esto incrementa aún más la suma de carbohidratos y calorías, a eso le añadimos las calorías de los frutos secos y estamos frente a un alimento densamente calórico, es decir, en poca cantidad muchas calorías y azúcar.
Si quieres consumir granola hazla tu mismo, tostando en el horno hojuelas de avena, agregas un poco de almendras fileteadas, quizá con los trozos de manzana deshidratada sin azúcar extra y listo.
Recuerda que cada cucharada de miel contiene 60 calorías, es azúcar. Un puñado de nueces contiene 160 calorías. Trata de medir las cantidades. Es importante recalcarles que un alimento por sí solo no los va hacer engordar, ¿a qué me refiero?, que si consumen dos cucharadas de granola en el desayuno antes de entrenar no les va a causar un problema, ahora el problema viene cuando creen que el alimento es súper sano y “light” y se bajan una bolsa de granola en la tarde merendando, ahí viene el problema.
Mientras menos ingrediente tenga el producto mejor. Trata de consumir los cereales integrales en la mañana, tienes todo el día para quemarlos y la sensibilidad a la insulina es mayor.
lunes, 3 de abril de 2017
El poder de la jícama
La jícama ofrece grandes beneficios para prácticamente todos los sistemas, órganos y funciones del cuerpo. Están repletos de vitamina C, ácido fólico, potasio, magnesio, vitamina E, hierro, cobre, incluso contienen proteína, además son muy bajas en calorías y no poseen nada de grasa.
Estas son algunas de las formas en las que la jícama puede beneficiar tu salud:
Mejora la digestión: la jícama está repleta de fibra, un elemento fundamental para un sistema digestivo saludable. La fibra ayuda a mantenerte regular y a evitar el estreñimiento.
Fortalece los huesos: con un gran contenido de minerales importantes como el cobre, magnesio y manganesio, la jícama es excelente para tus huesos. De hecho contribuye con el desarrollo de huesos fuertes, al igual que para sanar cualquier hueso dañado o fracturado. Puede ayudar a prevenir la osteoporosis ocasionada por el envejecimiento.
Te ayuda a perder peso: gracias a su alto contenido de fibra, la jícama incluso te puede ayudar a bajar de peso. La fibra de la jícama, al entrar a tu sistema, se mezcla con el líquido en tu estómago, haciendo que te sientas satisfecho durante más tiempo. Esto hace que sea mucho más fácil evitar los antojos y los excesos y también te ayuda a consumir muchas menos calorías durante el día. Este vegetal es muy bajo en calorías, una porción contiene tan sólo 35 calorías.
Impulsa el sistema inmune: esta raíz posee una gran cantidad de vitamina C, 40 por ciento de la dosis diaria recomendada en una sola porción. La vitamina C juega un papel importante en la producción de células blancas en la sangre, de hecho estimula el sistema inmune y ayuda a combatir infecciones y enfermedades.
Reduce la presión arterial: su alto nivel de potasio ayuda a controlar los niveles de sodio en la sangre. Esto puede reducir la presión arterial, la tensión en las arterias y venas y reduce el riesgo de sufrir problemas cardíacos.
Mejora la circulación: de este mismo modo la jícama puede mejorar tu circulación gracias al alto contenido de cobre y hierro. Estos minerales contribuyen con la producción de células rojas en la sangre, las cuales llevan el oxígeno a todo tu cuerpo, tejidos y células.
Puede combatir la diabetes: sorprendentemente la jícama es perfecta para aquellas personas que sufren de diabetes. Contiene una fibra soluble llamada inulina, por lo que a diferencia de cualquier otro carbohidrato, no se metaboliza en azúcar una vez en la sangre. De esta manera puedes saciar algún antojo por algo un poco dulce, sin afectar el nivel de azúcar en la sangre.
Mejora la función cognitiva: este vegetal puede mejorar tus funciones mentales, gracias a su alto contenido de vitamina B6. Se ha comprobado que la vitamina B6 aumenta la capacidad cognitiva. Así que si próximamente tienes algún examen o prueba, asegúrate de comer mucha jícama
La jícama es un vegetal maravilloso que beneficia nuestro cuerpo y salud de muchas diferentes formas, de pies a cabeza. Si no has probado la jícama aún, es momento de que la incluyas en tu lista de supermercado
Estas son algunas de las formas en las que la jícama puede beneficiar tu salud:
Mejora la digestión: la jícama está repleta de fibra, un elemento fundamental para un sistema digestivo saludable. La fibra ayuda a mantenerte regular y a evitar el estreñimiento.
Fortalece los huesos: con un gran contenido de minerales importantes como el cobre, magnesio y manganesio, la jícama es excelente para tus huesos. De hecho contribuye con el desarrollo de huesos fuertes, al igual que para sanar cualquier hueso dañado o fracturado. Puede ayudar a prevenir la osteoporosis ocasionada por el envejecimiento.
Te ayuda a perder peso: gracias a su alto contenido de fibra, la jícama incluso te puede ayudar a bajar de peso. La fibra de la jícama, al entrar a tu sistema, se mezcla con el líquido en tu estómago, haciendo que te sientas satisfecho durante más tiempo. Esto hace que sea mucho más fácil evitar los antojos y los excesos y también te ayuda a consumir muchas menos calorías durante el día. Este vegetal es muy bajo en calorías, una porción contiene tan sólo 35 calorías.
Impulsa el sistema inmune: esta raíz posee una gran cantidad de vitamina C, 40 por ciento de la dosis diaria recomendada en una sola porción. La vitamina C juega un papel importante en la producción de células blancas en la sangre, de hecho estimula el sistema inmune y ayuda a combatir infecciones y enfermedades.
Reduce la presión arterial: su alto nivel de potasio ayuda a controlar los niveles de sodio en la sangre. Esto puede reducir la presión arterial, la tensión en las arterias y venas y reduce el riesgo de sufrir problemas cardíacos.
Mejora la circulación: de este mismo modo la jícama puede mejorar tu circulación gracias al alto contenido de cobre y hierro. Estos minerales contribuyen con la producción de células rojas en la sangre, las cuales llevan el oxígeno a todo tu cuerpo, tejidos y células.
Puede combatir la diabetes: sorprendentemente la jícama es perfecta para aquellas personas que sufren de diabetes. Contiene una fibra soluble llamada inulina, por lo que a diferencia de cualquier otro carbohidrato, no se metaboliza en azúcar una vez en la sangre. De esta manera puedes saciar algún antojo por algo un poco dulce, sin afectar el nivel de azúcar en la sangre.
Mejora la función cognitiva: este vegetal puede mejorar tus funciones mentales, gracias a su alto contenido de vitamina B6. Se ha comprobado que la vitamina B6 aumenta la capacidad cognitiva. Así que si próximamente tienes algún examen o prueba, asegúrate de comer mucha jícama
La jícama es un vegetal maravilloso que beneficia nuestro cuerpo y salud de muchas diferentes formas, de pies a cabeza. Si no has probado la jícama aún, es momento de que la incluyas en tu lista de supermercado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)